fbpx

Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos, de David Yates

0 0
Read Time:4 Minute, 48 Second

Es difícil empezar a hablar de una película por la que todos preguntan, de las que todos conocen algo, y sobre la que se puso tanta expectativa (pero mucho menos buzz que otras más chiquitas). Acá partimos de una base, sólida, y que constituye una experiencia mediática y narrativamente trascendente: todos tenemos en nuestro conocimiento, algo sobre Harry Potter.

Con Animales Fantásticos dejo por sentado que J. K. Rowling no nos garantiza nada. Empecemos por considerar que desde que está David Yates en la dirección, ella es productora y guionista de las películas NO oficialmente, rol asumido por ella en varias publicaciones y entrevistas. Hasta Las Reliquias de la muerte Parte 2 yo nunca le discutí nada. Porque es su historia, ella la hizo, y puede hacer con ella lo que quiera. De hecho si hacemos una comparación entre ella y George R. R. Martin, le doy la derecha a ella porque hace lo que quiere, sin que los fanáticos opinen. Hace uso de su propiedad intelectual. Pero acá algo se hizo mal y todavía no sabemos por qué. Y no me interesa descalificar la película, no es mi intención, pero sí hablar de lo que no están hablando, y de dejar de permitirle todo a cualquiera. Es la escritora mejor paga del mundo, y la que más ha recaudado, pero la reinvención es necesaria.

Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos tiene su base en un libro pequeñísimo, que ni siquiera cuenta una historia. Este libro es una guía de la que estudió Harry Potter. Y lo que nos cuenta la película, no está escrito en un libro aparte, sino suelto a cuentagotas entre los libros de Harry. Hasta acá, todo bien. El mago autor de esta guía era Newt Scamander (de hecho el libro está bajo su pseudónimo) y se dedica al cuidado de criaturas mágicas.

Newt es de Londres, y va a New York (él dice que en busca de un especialista para que lo ayude con el cuidado de uno de los animales que trae en su maleta) porque es el próximo destino en su viaje, y aprovecharía la para liberar a otro, que es especial (tanto como para no mantenerlo en una reserva como a los demás).

  • © 2016 Warner Bros. Entertainment Inc. and Ratpac-Dune Entertainment LLC.

En Nueva York se encuentra con un conflicto existente entre muggles (en USA llamados No-Maj) y magos, y lo primero que hace al bajarse del barco es sacar su varita en un banco para perseguir al primer animal que se escapa de su maleta. Y como si fuese poco, no tiene problema con andar petrificando gente dentro de un banco, que no quiere que lo moleste en la búsqueda de su animalito. A grandes rasgos, Newt Scamander es una persona muy inteligente y tiene muchas diferencias con el protagonista de la otra historia (Harry). Pero a él, parece que se le perdona que aún enterado de los conflictos entre no-maj y magos, le importe todo un carajo, y ande con su varita petrificando muggles y borrándoles la memoria.

Pasemos al siguiente error: en el mundo de no-maj’s, hay un prometedor senador joven, con una candidatura asegurada a la presidencia de Estados Unidos. En ésta línea argumental se pusieron muchos actores y muchos interventores que parece ser que hasta las próximas 4 películas no sabemos qué va a pasar con ellos. Pero para no spoilear, sobre el final de la película nos podemos dar cuenta que esta línea argumental no tiene ningún sentido de ser en este primer film (en un principio se pensaron 3, y ahora hay 5 confirmadas).

Siguiente error: Animales Fantásticos y Dónde encontrarlos, es una especie de pregunta que queda respondida en los primeros 30 minutos de película. Porque para esta altura ya  sabemos cuáles son, y ya sabemos dónde encontrarlos. El error está en crear todo este marco, para después representar al mal, al villano, en una fuerza completamente distinta.

En síntesis, no me quedó claro si Newt Scamander estaba de paseo o qué. No me quedó clara la impunidad con la que los magos borran la memoria de los no-maj’s incluso con muertes de por medio (y no hay que tener un sentimiento de culpa para pensar en esto). Y tampoco me quedó claro si estábamos viendo a un joven Stephen Hawking o a Newt Scamander.

Y acá pasamos a la última parte. Si bien el personaje de Newt Scamander me gustó, porque no tiene la ingenuidad y la torpeza que caracterizaba a Harry, la actuación de Eddie Redmayne es la de un joven Stephen Hawking. Con dificultades en la dicción, con una personificación trillada, forzada, y que le dio poca fuerza a un personaje que sin dudas puede estar mucho mejor explotado.

Necesito que alguien me explique con manzanas qué hizo Johnny Depp para aparecer sólo al final de la película y por qué Rowling le dio el rol al platinado Sweeney Todd. Otro punto débil de la película es el gran parecido entre Tina y Hermionie. Si bien son distintas, hay claramente una repetición innecesaria entre los personajes de Waterson y Watson.

Definitivamente tenemos que dejar de repetir historias, y dejar de hacer un abuso tan notable de los recursos que funcionaron. Entiendo (y amé) el universo creado y que queda tela para cortar. Pero Rowling tiene bajo su manga muchos cortes para tirar al asador, quiero y necesito entender por qué recicla líneas y estilos en vez de volver a crear, ya sea dentro del mismo universo y fuera del mismo. Y sería bueno que Warner dejara de intentar ser Disney haciendo películas tan ambiguas, que por momentos pareciera ser que estuvieron pensadas para un niño de 11 años, y luego para un adulto de 25. La economía de recursos llegó a Hollywood para quedarse.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %