
Estoy muy, muy disgustado con esta película. Para mi la película es un 4, que se dividiría así:
1- Margot Robbie. Es una buena aproximación a Harley Quinn, que es una villana un poco más desestructurada.
2- La edición musical. Toda la música elegida para la película es acertada.
3- El diseño de producción y las animaciones.
4- Mi preferencia incondicional por las historias de DC Cómics.
Pero más allá y más acá de los gustos hay varias cosas para decir:
Gracias a la prensa -que maldigo- me enteré que algo pasó en 10 años, entre lo que vimos en Batman V Superman y Suicide Squad, pero todavía no se sabe oficialmente qué. Lo sabemos por todo el trabajo que está haciendo la prensa, y no sabemos si por encargo o por iniciativa propia de la prensa misma. Sabemos que las próximas 3 películas de Batman (a cargo de Ben Affleck) se ubican en esos 10 años (bastante fresco está BatAffleck).
Las dos películas que vimos de DC-Warner este año, tienen a mi gusto muy buen reparto, pero dos personajes de los más importantes, están muy mal encarados. Mi socio dice que es culpa del director, yo digo que es por otra cosa: estoy hablando de Jesse Eisenberg en BVS y de Jared Leto en SS. Y me voy a focalizar acá en Jared Leto: DESTROZÓ EL PERSONAJE. El Joker es un personaje siniestro, desquiciado, con mucha maldad, pero sobre todo sorpresivo, y de lo más especial en la historia de Batman, que suele tener villanos con peso dramático y oscurantismo. Más allá de que no soy partidario de las comparaciones me voy a remitir a hacer una referencia interna: si Nolan decidía recortar de la versión final de The Dark Night (2008) el 30% de las escenas del Joker, no le quitaba nada a la construcción del personaje que hizo la dupla Heath Ledger-Chris Nolan. Acá, según se comenta, se recortaron muchas escenas del Joker, y no llegamos a verlo ni como personaje de 2da línea. Esto, si quisiéramos hablar más allá y más acá del Joker, pero si hablamos del propio Jared Leto, hay una falla importante en su caracterización. Además del vestuario y del maquillaje (que desde un principio no me gustó) su voz, sus líneas, sus escenarios, y su RISA -que es más importante que su voz- fueron para nada convincentes. Y no le aportó nada a la historia.
El conflicto en la película, no está bien explicado. Es azaroso. No está bien que tengamos que esperar más de un año para entenderlo en la primera película de la Liga de la Justicia. Y además le estamos restando expectativa a la película que hasta ahora es la más prometedora de todo el UDC que es Wonder Woman porque ahí también se van a explicar varias cosas. Pero es una mala decisión por parte de Warner y DC la de depositar tanto peso en una película protagonizada por una heroína. Y teniendo en cuenta su historia, y las dos películas que vimos este año, hay muchos saltos temporales que no hacen más que confundir al espectador no lector de cómics, que es más de la mitad.
La escena post-créditos, que no es técnicamente una escena post créditos, está mal hecha, y no suma nada. Está mal hecha porque Amanda Waller en la película es entendida como una antagonista, no como una líder. Y no es una apreciación personal, sino que es lo que la mayoría entendió. Entonces ponerla del lado de “los buenos” cenando con Bruce Wayne, y haciendo de cuenta que colabora, cuando lo único que hizo fue empeorar el panorama en Midway City, es confuso. Además la información que le da en el archivo a Bruce Wayne, es información que en Batman V Superman, vimos que Bruce y Diana Prince, ya tienen, porque se la robaron a Lex Luthor. Por supuesto que esperamos que ese archivo contenga información distinta, pero hay que esperar, como siempre.
Enchantress es un personaje muy versátil, cambiante, que en un cómic fue buena y al siguiente fue mala, y luego termina formando parte de un ejército maligno. Depositar en su personaje el peso de la villana de la película fue un error importante de guión. Lo malo es que este tipo de películas, por la repercusión que conllevan, no quedan en el olvido. ¿O acaso alguien olvidó alguno de los dos Batman de Joel Schumacher? Y no justamente por lo buenas que fueron.
Que haga falta una versión extendida de cada una de las películas de este nuevo universo cinematográfico de DC, no habla bien de las elecciones comerciales. BVS tuvo una versión extendida de 30 minutos de los cuales 10 son importantes. Suicide Squad tendrá 15 minutos más en su versión extendida, de los cuales seguramente 3 serán los importantes. Fuentes de varios medios de comunicación norteamericanos confirmaron que el primer corte de la película duró más de 180 minutos (3 horas): si a ese producto final, que era al que yo quería llegar, le resto un tercio, no puedo esperar que me quede un producto completo que al espectador le guste.
En fin, hay muchas cosas más para destacar en contra de la película. Pero lo que está mal, es que para crear un universo se necesitaron pocos días (según cuenta la historia) no diez años. Y lo que la producción en este caso no está teniendo en cuenta es que en la cinematografía, los tiempos, los maneja el espectador. Y el espectador, no quiere entender algo luego de 10 años, sino que lo quiere entender en el corto plazo.
Hay otra realidad paralela a la narrativa, que es la comercial. El principal competidor de DC Comics-Warner, es nada más y nada menos que Marvel: brazo de los estudios N°1 de todos los tiempos en repercusión, influencia cultural, recaudación, que es Disney. Y ellos llevan mucho tiempo construyendo un universo que era más desconocido. Warner-DC decidió descartar las bases y empezar en otro punto.
La nueva asociación DC Comics y Warner tuvo un muy buen comienzo (Christopher Nolan) como para descartarla y comenzar de nuevo. En la trilogía de El Caballero de la Noche hubo “easter eggs” hacia muchos otros personajes e historias (Catwoman, el Joker -que no muere-, el primer Robin, el Comisionado Gordon) y que podrían haber conectado fácilmente con la novela próxima del cómic de Batman en la que vemos la formación de la Liga de la Justicia. Pero eso se desaprovechó, se descartó.
En fin, es una gran franquicia y no están ganando todo el dinero que quieren ganar, pero lo suficiente como para empezar a tomar buenas decisiones. O tal vez eran las decisiones que quería tomar, y nosotros entenderemos esto dentro de un par de años. Los cimientos están y son fuertes, sólo hace falta un buen lápiz.
[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=_IsXDes9Js4[/embedyt]