
En este artículo hago un ranking de mis 20 películas favoritas vistas en el 2019, y mis 10 mejores series (y sus respectivas temporadas) vistas en el año. En la categoría de PELÍCULAS estoy incluyendo algunos títulos que técnicamente son del 2018, pero por un motivo u otro (distribución, publicación, etc) los vi en 2019.
A grandes rasgos en mi ranking se pueden ver películas que son muy emocionales y tensas al mismo tiempo, personales y románticas en distintos aspectos, y sorpresivamente para mi muchas historias familiares, atravesadas por uniones, separaciones, amores cortos y amores largos, distantes y cercanos. Además también se encuentra en la lista -como no podía ser de otra manera viniendo de mi parte- un halo de reflexión existencialista, es decir, historias que me dejaron con muchas más preguntas que respuestas y que tocan muchas fibras personales. Sin más preámbulos voy al listado y después sigo con el análisis.
20. Ad Astra, de James Gray
19. Atlantics, de Mati Diop
18. Can you ever forgive me?, de Marielle Heller (2018)
17. Eighth grade, de Bo Burnham (2018)
16. La virgen de Agosto, de Jonas Trueba
15. High Life, de Claire Denis
14. Shoplifters, de Hirokazu Koreeda (2018)
13. Private Life, de Tamara Jenkins (2018)
12. Period. End of Sentence. de Rayka Zehtabchi (2018)
11. Los Sonámbulos, de Paula Hernández
10. Leave No Trace, de Debra Granik (2018)
9. Fin de siglo, de Lucio Castro
8. Hogar, de Maura Delpero
7. The Souvenir, de Joanna Hogg
6. Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar
The Irishman Joker Marriage Story Parasite Portrait of a Lady on Fire
5. The Irishman, de Martin Scorsese
4. Joker, de Todd Phillips
3. Parasite, de Bong Joon Ho
2. Marriage Story, de Noah Baumbach
1. Portrait of a Lady on Fire, de Céline Sciamma
De alguna manera podría decir que muchos títulos dialogan entre sí en algo que pareció tendencia en 2019 que fue la consciencia y diferencia de clases, lo que conlleva a cierta crítica político-social y económica. Siempre tienen más peso en mi mente estas narraciones que no son ajenas a distintas realidades y que reflexionan sobre ellas. Es decir, se habló mucho de la sociedad en la que vivimos -representada con distintos lenguajes y géneros- tanto en estas películas de mi ranking como en las que no están incluidas porque no me gustaron en un nivel cinematográfico, o bien porque las que están me parecieron mejores, como por ejemplo: Midsommar de Ari Aster, Us de Jordan Peele, Booksmart de Olivia Wilde, The Farewell de Lulu Wang, etc.
De los aspectos comerciales y distributivos de los títulos de este ranking, mejor no hablar, porque ya hemos hablado bastante de eso en todos los otros medios. Sólo voy a recordar que desde que empezamos en ficciones que venimos diciendo que el streaming es el mal necesario con el que tenemos que amigarnos porque pocas son las posibilidades por ahora de encontrar los títulos grandes en las pantallas grandes, mientras esta lógica comercial de los exhibidores y distribuidores no cambie.
Mi año en SERIES no fue como hubiese querido, pero de todas maneras estoy más que conforme con este Top 10 de series – temporadas:
10. After Life, Temporada 1 (Netflix)
9. Unbelievable (Netflix)
8. Mindhunter, Temporada 2 (Netflix)
7. Sex Education, Temporada 1 (Netflix)
6. The OA, Temporada 2 (Netflix)
5. Chernobyl (HBO)
4. Dark, Temporada 2 (Netflix)
3. Years & Years (HBO)
2. Succession, Temporada 2 (HBO)
1. Fleabag, Temporada 2 (Amazon Prime Video)
Acá sí podemos hablar de aspectos comerciales. Si bien hay mucho Netflix en mi ranking, estoy convencido de que es lo más potable, y que podría agregar algunos títulos más como When They See Us, The Haunting of Hill House (ya se que es 2018 pero la vi este año), o The end of the F**king World (segunda y última temporada). Lo más triste del ranking de series es no poder ver crecer a una de las series con más y mejor potencial como es The OA. Lo que más miedo me da es el cierre que pueda llegar a tener Dark en su tercer y última temporada en 2020, pero confío en que puede estar a la altura de las dos temporadas. Creo que enfrentar a Netflix con el resto de las cadenas es bastante absurdo, ya Netflix se trata de un modelo totalmente distinto tanto en la financiación y adquisición de títulos, como en la fidelización de sus usuarios. Es la plataforma más masiva, por lo que deberíamos entender que los títulos de calidad dudosa -o espantosa- queden igual de expuestos que esos con nombres importantes o mejor marketing. Pero eso no quiere decir que no tenga excelentes producciones -o adquisiciones. Con respecto a su algoritmo… vamos, ¿cuándo funcionó bien un algoritmo? ¿Justo a Netflix se lo vamos a pedir?
Succession no podría haber tenido mejor año, y creo que eso se debe en parte a Holly Hunter y a Sarah Snook, que son inmejorables como actrices y con personajes enormes. Lo de Years & Years es nostálgicamente catastrófico y desgarrador y logró -claro que no tuvo que esforzarse mucho- subir la vara que habían dejado alta las dos primeras temporadas de Black Mirror, redoblando la apuesta y manipulando elementos y situaciones de nuestra sociedad que al día hoy ya son parte de nuestras realidades.
Estas dos últimas series junto con Fleabag me dejaron sin aliento, y si bien no vi tanto como quería, y no pude cerrar todas las series que tengo abiertas (como The Handmaid’s Tale, Watchmen, The Good Place, The Morning Show, Euphoria, What We Do In The Shadows, Mr. Robot, etc., y que sin duda me hubiesen hecho un Top 20), las que están en el listado me dejaron más que satisfecho y con sed de más. Mención especial para las segundas temporadas de Barry y Big Little Lies que también me parecieron geniales (sigo defendiendo a Big Little Lies) y que creo que van a evolucionar porque tienen con qué hacerlo.
Tanto en el cine como en la televisión, creo que quienes están en la realización deberían ocuparse menos de generar EVENTOS, y ocuparse de los contenidos y los personajes. Sabemos que eso no sucederá. Pero como público tenemos el desafío de entender cuándo nos están vendiendo “sensaciones”. Eso es un resultado que debemos generar nosotros, y no la prensa ni el marketing ni el buzz social. Obvio que los eventos son disfrutables -espero ansioso la tercera temporada de Westworld- pero son burbujas en el tiempo, que de tanta sobre-estimulación, menor sabor y durabilidad tienen.
¡Habrá más FICCIONES que contar!
¡Feliz 2020 para todos y todas!