
Si algo no estaba lejos, era una serie de televisión en donde veamos muchos personajes de la época victoriana, juntos en un mismo relato: Frankenstein, Wolfman, Dorian Gray, Drácula. Pero como no es suficiente, a este reparto de criaturas adorables le sumamos una vidente interpretada nada más y nada menos que por Eva Green, y un explorador que hizo todo mal con su familia y anduvo codeándose con demonios en África, a cargo de Timothy Dalton.
El primer capítulo empieza con misterio, dándonos la pauta de que no vamos a volver a ver cosas muy parecidas durante el resto de la temporada, y sin presentarnos a los personajes en su totalidad. Lo que vemos en el comienzo es sólo un sneak peek de lo que después se desarrolla y es ahí donde está el fuerte narrativo, y la diferencia con otros shows: no sabemos lo que estamos viendo hasta que termina la primera temporada.
Al parecer, si bien tiene mucha -buena- producción detrás, los escritores se sentaron con un poco de miedo para desarrollar todo esto. No termina de despegar hasta el penúltimo capítulo de la primera temporada, no quisieron arriesgarse tirando toda la carne al asador, pero no los juzgo por eso. En esta estrategia podemos coincidir o no, y puede gustarnos o no. A mi no me terminó de cerrar pero por eso la seguí.
Los personajes son buenos, están bien hechos y pudieron resucitar a Josh Harnett después de tan malas elecciones que hizo últimamente y tan desaparecido que estaba de los flashes. Podría decirse por todos estos motivos que no era un show (porque ya sabemos que terminó repentinamente este año) destinado al éxito pero nunca lo buscaron, claramente, y se midieron con eso. Es una historia más de nicho. Hay un trabajo de guión más que de dirección o creación -y mucho menos de promoción-.
Esta mezcla de personajes tiene como autor a John Logan, nominado 3 veces al oscar por su labor de guionista de piezas rimbombantes como ‘Hugo’, ‘El aviador’, y ‘Gladiador’, y otras sin laureles como ‘Rango’, ‘Spectre’, ‘The Last Samurai’, y ‘Sweeney Todd’. Sin dudas, leer todos estos títulos juntos nos da cuenta de la versatilidad de Logan a la hora de mezclar historias.
[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=YFXHfEqMcis[/embedyt]
Eva Green hace de Vanessa Ives, una medium que tiene una historia familiar compleja con Malcom Murray (Timothy Dalton). Josh Harnett se une a ellos en principio para ayudarles a manejar las pistas que tienen sobre la desaparición de Mina Murray, hija de Sir Malcom. Para una de esas pistas necesitan la ayuda de Victor Frankenstein (Harry Treadaway).
El ‘gran maestro’ es quien ha poseído a Mina, y se comunican mediante Ives. Pero es cuando la Srta Ives conoce a Dorian Gray (Reeve Carney) cuando manifiesta toda la culpa por la psicosis sexual reprimida que tiene Vanessa Ives. Con algo de spoilers esta sería la -¿humilde?- historia de la primera temporada de Penny Dreadful, obra corta, con principio y final, y que simplemente tenían ganas de hacer, más que necesidad.
Showtime es la cadena responsable de esta miniserie desde 2014 hasta 2016, y que en el artículo de la tercera temporada explicaremos por qué tuvo una corta vida.